Artigo de periódico
Notas históricas sobre el contrato de trabajo temporal en España: ¿el renascimento de un principio?
Artigo de periódico
Notas históricas sobre el contrato de trabajo temporal en España: ¿el renascimento de un principio?
[spa] El Derecho del Trabajo español posee como principal característica del periodo democrático una transición del modelo contractual fijo, basado en el contrato indefinido, para un modelo contractual temporal, basado en los contratos temporales, para atender a las políticas públicas de fomento de empleo del periodo y a la necesidad de una mayor flexibilidad laboral, ocasionando prácticamente el fin del principio de la causalidad en la contratación temporal y una consecuente relectura del principio de la estabilidad. La precariedad aportada por tal medida presiona los actores sociales a la negociación de acuerdos que buscan el rescate de la seguridad del trabajador y a la adecuación de la regulación laboral española al ordenamiento comunitario. La reciente reforma del marco jurídico en España refleja esta preocupación y establece parámetros para un retorno a un modelo contractual más seguro y estable. [eng] Spanish Labor Law presents as the main characteristic of the democratic period the transition from the fi xed employment contract, based on a contract for indefinite term, to temporary contracts, based on engagements for a specific term of employment, in order to comply with the public policies introduced to foster employment at that time and also to meet the need for a greater flexibility of labor relations, which resulted in the end of the principle of cause required to justify temporary contracting and the resulting reinterpretation of the principle of job security. The provisional character brought by such measure compels the participants to enter into negotiations of agreements seeking to recover the workers’ security and the adaptation of the Spanish labor laws to the European Union legal system. The recent reform of the legal landmark in Spain reflects this concern and establishes the parameters for the return to a contracting framework that is more secure and stable.
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document
https://hdl.handle.net/20.500.12178/173795Notes de contenu
Antecedentes, el derecho del periodo de la dictadura franquista y la trancición -- El estatuto de los trabajadores en el marco del régimen democrático español -- La reforma de 1984: desepleo y decline de los principios de causalidad y estabilidad La reforma de 1994: el avance de la negociacíon colectiva La reforma de 1997 y el retorno del principio de la causalidad -- La convergencia con el derecho comunitario y la reforma del 2001 -- La reforma del 2006: ¿hacia el rescate del principio de la estabilidad?Source
BIGNAMI, Renato. Notas históricas sobre el contrato de trabajo temporal en España: ¿el renascimento de un principio. Revista de direito do trabalho, São Paulo, v. 33, n. 126, p. 230-262, abr./jun. 2007.Sujet
Ces articles peuvent également être intéressé par
-
El contrato indefinido de apoyo a empreendedores: resultados y vías para su erradicación
Montes Requena, Óscar | dez. 2018[spa] El contrato indefinido de apoyo a emprendedores es una modalidad contractual laboral creada en 2012 en España, que, por primera vez, permite prolongar el periodo de prueba hasta un año (antes, el periodo de prueba máximo permitido legalmente era, para los trabajadores más cualificados, de seis meses). En consecuencia, ... -
Ponencia: seguridad social sostenible y sistemas de protección social en la era digital Europea
Sierra Benítez, Esperanza Macarena | fev. 2019[spa] La protección social de los trabajadores de la economía digital y la financiación de la Seguridad Social son algunas de las preocupaciones más significativas para el conjunto de la sociedad europea. El número de pensionistas aumentará de forma preocupante para la sostenibilidad del sistema cuando los trabajadores ... -
La tutela del derecho a la discriminación de los trabajadores de edad avanzada en el contexto español y de la Union Europea
Fita Ortega, Fernando | abr. 2019[spa] La edad constituye un factor de discriminación respecto del que, en ocasiones, el afectado no es ni tan siquiera consciente, probablemente como consecuencia de "valores" asumidos socialmente, que hay que combatir. El hecho de que, en el caso español, la Constitución no mencione expresamente a la edad como causa de ... -
El período pre-contractual laboral
Garmendia Arigón, Mario | jun. 2008[spa] Se denomina período pre-contractual a aquel que precede al momento en que se perfecciona un contrato. Se trata de una etapa cuya característica principal consiste en que los actos que tienen lugar dentro de la misma carecen de valor vinculante entre las partes. La doctrina laboralista no ha dedicado demasiados ... -
Acoso laboral y negociación colectiva en Andalucia
Gorelli Hernández, Juan | dez. 2010[spa] Nuestro ordenamiento incorpora todo un conjunto normativo en matéria de acoso. Este no es un fenómeno homogéneo, sino que existen dos tipologias bien diferenciadas de este fenómeno: el acoso sexual y el acoso moral o mobbing. En el âmbito del Derecho del Trabajo esta regulación se reduce fundamentalmente la ... -
Los derechos colectivos de los trabajadores españoles en el actual contexto productivo, globalizado y descentralizado
Fita Ortega, Fernando | set. 2018[por] O contexto em que se desenvolvem as relações produtivas, caracterizado por sua internacionalização e descentralização, estão afetando intensamente distintos aspectos das relações de trabalho, entre eles sua dimensão coletiva. Assim, a regulamentação atual dos direitos de representação, greve e negociação coletiva ... -
As desigualdades sociais e as novas relações de trabalho: contrato de trabalho intermitente: Brasil, Portugal e Itália
Bentes, Dorinethe; Corrêa, Igo Zany Nunes | dez. 2021[por] A Lei 13.467/2017, denominada Reforma Trabalhista, inseriu mudanças estruturais nas relações de emprego das quais se destaca a criação de um novo tipo de contrato empregatício até então inexistente na legislação brasileira: o contrato de trabalho “intermitente”. Este tipo contrato caracteriza-se por ter jornada e ... -
Movilidad transnacional de trabajadores españoles y ley aplicable en materia de seguridad social
López Terrada, Eva | out. 2021[spa] Determinar la ley aplicable en materia de Seguridad Social en caso de movilidad transnacional de los trabajadores españoles es una tarea compleja, pero indudablemente útil, que precisa del análisis de muy distintas fuentes, comunitarias, internacionales y españolas. El estudio aborda la cuestión diferenciando los ... -
El sistema español de responsabilidades en materia de seguridad y salud en el trabajo: el empresario como principal sujeto responsable
Martín Hernández, María Luisa | dez. 2008[por] Faz um estudo interrelacionado entre o dever de segurança e saúde no trabalho imposto de forma absolutamente obrigatória ao empresário pelas normas preventivas atualmente em vigor, encabeçada pela notoriamente conhecida Lei de Prevenção de Riscos Laborais – LPRL (Lei 31/1995, de 8 de novembro), e as distintas ... -
El impacto del actual contexto productivo en los derechos de participación y representación de los trabajadores en Europa
Fita Ortega, Fernando | dez. 2017[spa] La transformación que viene experimentando el mundo del trabajo como consecuencia del impacto de las nuevas tecnologías, de las nuevas formas de organización empresarial, así como de ciertos principios reguladores de la actividad productiva de ámbito supranacional, está afectando a innumerables instituciones reguladas ...