Artigo de periódico
Alteración de la salud y tutela de los derechos fundamentales de los trabajadores en el ordenamiento jurídico español
Artigo de periódico
Alteración de la salud y tutela de los derechos fundamentales de los trabajadores en el ordenamiento jurídico español
Para citar este item
https://hdl.handle.net/20.500.12178/125252Notas de conteúdo
La tutela de los derechos fundamentales del trabajador enfermo o accidentado: Alteraciones de la salud y tutela antidiscriminatoria en la jurisprudencia española. Enfermedad versus discapacidad en la doctrina social del TJUE -- La enfermedad como posible factor de discriminación y la redefinición de los contornos de la tutela antidiscriminatoria por razón de discapacidad -- La eventual incidencia del derecho fundamental a la integridad físicaFonte
MONTOYA MEDINA, David. Alteración de la salud y tutela de los derechos fundamentales de los trabajadores en el ordenamiento jurídico español = Alteration of health and protection of the fundamental rights of workers in spanish legal order. Revista do Tribunal Regional do Trabalho da 15ª Região, Campinas, n. 51, p. 213-228, jul./dez. 2017.Veja também
-
Despido por absentismo y discapacidad: ¿una posible discriminación indirecta?
Cordero Gordillo, Vanessa | fev. 2017[por] Aborda a questão da causa de dispensa objetiva regulada no art. 52. d) ET, por faltas ao trabalho, ainda que justificadas, mas intermitentes, comporta uma discriminação indireta por razão de incapacidade. Assim mesmo, por tratar-se de uma questão crucial para a delimitação do coletivo protegido, deve ser considerado ... -
El sistema español de responsabilidades en materia de seguridad y salud en el trabajo: el empresario como principal sujeto responsable
Martín Hernández, María Luisa | dez. 2008[por] Faz um estudo interrelacionado entre o dever de segurança e saúde no trabalho imposto de forma absolutamente obrigatória ao empresário pelas normas preventivas atualmente em vigor, encabeçada pela notoriamente conhecida Lei de Prevenção de Riscos Laborais – LPRL (Lei 31/1995, de 8 de novembro), e as distintas ... -
El derecho de la seguridad social para trabajadores migrantes y trabajadores informales: obligación pendiente y olvidada
Camacho Solís, Julio Ismael | jun. 2010[por] Entende-se que a coesão social é de vital importância para o desenvolvimento dos povos, que se caracteriza pela predominância da solidariedade, confiança e cooperação entre os cidadãos, que assumem seus deveres e direitos, o que torna possível a existência de Governos justos, transparentes e democráticas. A ausência ... -
La legalidad, la responsabilidad y la realidad en la integración laboral de las personas con discapacidad
Aguilar Conde, Pablo; Polanco Salomón, Sara; Yusta Sainz, Nieves; Arranz Ballano, Marina | jan. 2019[spa] El objetivo de esta comunicación es triple: en primer lugar, realizar un breve análisis de la normativa vigente en España a favor de la integración laboral de las personas con discapacidad; en segundo lugar verificar si la pretendida responsabilidad social de las empresas favorece esa inserción laboral de las ... -
La tutela del derecho a la discriminación de los trabajadores de edad avanzada en el contexto español y de la Union Europea
Fita Ortega, Fernando | abr. 2019[spa] La edad constituye un factor de discriminación respecto del que, en ocasiones, el afectado no es ni tan siquiera consciente, probablemente como consecuencia de "valores" asumidos socialmente, que hay que combatir. El hecho de que, en el caso español, la Constitución no mencione expresamente a la edad como causa de ... -
La prevención de los riesgos psicosociales en España: avances y retos
Igartua Miró, María Teresa | jun. 2018[spa] Los factores de riesgo psicosocial tienen una potencial incidencia en la salud psicofísica y el bienestar de los trabajadores. En las sociedades actuales, en un mundo del trabajo en constante transformación, la caída de las cifras de accidentes de trabajo viene acompañada de un notable incremento de las dolencias ... -
Notas históricas sobre el contrato de trabajo temporal en España: ¿el renascimento de un principio?
Bignami, Renato | jun. 2007[spa] El Derecho del Trabajo español posee como principal característica del periodo democrático una transición del modelo contractual fijo, basado en el contrato indefinido, para un modelo contractual temporal, basado en los contratos temporales, para atender a las políticas públicas de fomento de empleo del periodo y ... -
Empleo y derecho al trabajo en la legislación española: sobre la jubilación forzosa como medida de empleo pactada en convenio colectivo
Baylos Grau, Antonio | jun. 2007El texto parte del examen del reconocimiento del derecho al trabajo en la Constitución española para confrontarlo con una manifestación local de la aplicación del mismo: la limitación de trabajar por razón de la edad pactada en los convenios colectivos. Describe esa jurisprudencia constitucional española sobre esta materia ... -
Navegando la pandemia: notas sobre su impacto laboral y las medidas adoptadas para su contención
Garmendia Arigón, Mario | jul. 2020Se presenta un panorama general y sinóptico de las medidas laborales y de seguridad social que han sido adoptadas en Uruguay desde la declaración del estado de emergencia nacional provocado por el Covid-19. Se realiza un repaso del impacto que la situación ha provocado en la actividad económica, sus repercusiones ... -
Las enfermedades del trabajo y otros supuestos asimilados al concepto de accidente de trabajo en la reciente práctica judicial española
Romero Rodenas, María José | fev. 2016[por] Analisa o ordenamento jurídico espanhol sobre o conceito de doenças profissionais, considerando não só aquelas que são contraídas em razão da execução do trabalho subordinado em atividades que especifica o Real Decreto, observando que há doenças que não têm a condição estritamente profissional, mas que estão ...