• português (Brasil)
    • English
    • español
    • français
  • English 
    • português (Brasil)
    • English
    • español
    • français
  • Login
Search tips (Portuguese)
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of JusLaborisCollectionsAuthorsTitlesSubjectsTypesThis CollectionAuthorsTitlesSubjectsTypes

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics
    View Item 
    •   JusLaboris
    • 1. Doutrina
    • Artigos
    • View Item
    •   JusLaboris
    • 1. Doutrina
    • Artigos
    • View Item
    Artigo de periódico

    El sistema español de responsabilidades en materia de seguridad y salud en el trabajo: el empresario como principal sujeto responsable

    Martín Hernández, María Luisa | dez. 2008
    Thumbnail

    PDF (822Kb)

    SYS (RVBI)
    857596
    Collections
    • Artigos8808

    Statistics for this item
    Show full item record
    Artigo de periódico

    El sistema español de responsabilidades en materia de seguridad y salud en el trabajo: el empresario como principal sujeto responsable

    Martín Hernández, María Luisa | dez. 2008
    PDF (822Kb)

    [por] Faz um estudo interrelacionado entre o dever de segurança e saúde no trabalho imposto de forma absolutamente obrigatória ao empresário pelas normas preventivas atualmente em vigor, encabeçada pela notoriamente conhecida Lei de Prevenção de Riscos Laborais – LPRL (Lei 31/1995, de 8 de novembro), e as distintas responsabilidades derivadas do descumprimento desse dever. Para estes efeitos, em uma primeira parte, se fará uma descrição do dever do empresário a respeito da segurança e saúde no trabalho, e como referido dever se encontra configurado na LPRL, isso porque é precisamente a regulamentação jurídico-positiva desse dever que justifica e explica as distintas responsabilidades em que o empresário pode incorrer em virtude de seu descumprimento. Ademais, em uma segunda parte, será feita referência a todo o sistema espanhol de responsabilidades em matéria de saúde e segurança no trabalho, distinguindo-se entre aquelas que surgem por mero descumprimento do dever de segurança, sem necessidade de que se produza em consequência desse descumprimento dano efetivo à vida, integridade física e/ou psíquica e à saúde do trabalhador, e aquelas outras que, para seu surgimento, exige-se, obrigatoriamente, a produção de alguma forma de dano sobre os bens jurídicos referentes à pessoa do trabalhador.
     
    [spa] En este trabajo se pretende hacer un estudio interrelacionado entre, por un lado, el deber de seguridad y salud en el trabajo impuesto de forma absolutamente principal al empresario por la normativa preventiva en vigor en la actualidad, encabezada por la archiconocida Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y las distintas responsabilidades que se derivan para éste del incumplimiento de tal deber. A estos efectos, en una primera parte, se efectúa una descripción del deber del empresario de seguridad y salud en el trabajo, tal y como tal deber se encuentra configurado en la LPRL, y ello debido a que es precisamente la regulación jurídico-positiva de este deber la que justifica y explica las distintas responsabilidades en que puede llegar a incurrir el empresario por incumplimiento de dicho deber.1 A continuación, en una segunda parte, se alude a todo el sistema español de responsabilidades empresariales en materia de seguridad y salud en el trabajo, distinguiendo entre aquéllas que surgen por el mero incumplimiento del deber de seguridad, sin necesidad de que se llegue a producir a consecuencia de ello ningún daño efectivo sobre la vida, la integridad física y/o psíquica y la salud del trabajador, y aquellas otras que, sin embargo, para su surgimiento, sí exigen inexorablemente la producción de algún tipo de daño sobre los bienes jurídicos que se acaban de aludir de la persona del trabajador.
     
    Please use this identifier to cite or link to this item
    https://hdl.handle.net/20.500.12178/172539
    Table of contents
    Los aspectos básicos de la regulación española en materia de seguridad y salud en el trabajo. El empresario como principal sujeto obligado -- Clases de responsabilidades en que puede incurrir el empresario por incuplimiento de sus obligaciones de segurudad y salud en el trabajo. Responsabilidades surgidas del mero incuplimiento de sus obligaciones. Responsabilidad penal por delito de riesgo. Responsabilidad contractual frente a sus trabajadores. Responsabilidades por la causación de daños profesionales a sus trabajadores. Responsabilidades de seguridad social. El encargo de prestaciones de seguridad social. Responsabilidad penal por delitos de lesiones u homicidio. Responsabilidad civil por daños. Responsabilidad por lesión del derecho constitucional (fundamental) del trabajador a su vida y a su integridad física y moral -- El régimen de compatibilidad entre las distintas responsabilidades empresariales
    In
    Revista de direito do trabalho: vol. 34, n. 132 (out./dez. 2008)
    Citation
    MARTÍN HERNÁNDEZ, María Luisa. El sistema español de responsabilidades en materia de seguridad y salud en el trabajo: el empresario como principal sujeto responsable. Revista de direito do trabalho, São Paulo, v. 34, n. 132, p. 229-281, out./dez. 2008.
    Subject
    Segurança do trabalho, Espanha ; Acidente do trabalho, prevenção, legislação, Espanha ; Ambiente do trabalho, proteção, Espanha ; Indenização, Espanha ; Reparação do dano, Espanha ; Responsabilidade administrativa, Espanha ; Responsabilidade contratual, Espanha ; Responsabilidade do empregador, Espanha ; Saúde do trabalhador, Espanha ; Seguridade social, Espanha ; Trabalhador, proteção, Espanha
    SYS (RVBI)
    857596
    Collections
    • Artigos8808

    Statistics for this item
    Show full item record

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail
      Artigo de periódico

      Ponencia: seguridad social sostenible y sistemas de protección social en la era digital Europea 

      Sierra Benítez, Esperanza Macarena | fev. 2019
      [spa] La protección social de los trabajadores de la economía digital y la financiación de la Seguridad Social son algunas de las preocupaciones más significativas para el conjunto de la sociedad europea. El número de pensionistas aumentará de forma preocupante para la sostenibilidad del sistema cuando los trabajadores ...
    • Thumbnail
      Artigo de periódico

      Ética y derecho del trabajo 

      Ermida Uriarte, Oscar | mar. 2005
      Las relaciones entre la Ética y el Derecho del trabajo y de la seguridad social han tenido hasta el presente, por lo menos en la bibliografía de Derecho laboral y seguridad social, poco tratamiento, tanto a nivel internacional,1 como en el Uruguay, terreno este en el cual hay algunas pocas excepciones.2 Sin embargo, puede ...
    • Thumbnail
      Artigo de periódico

      La prevención de los riesgos psicosociales en España: avances y retos 

      Igartua Miró, María Teresa | jun. 2018
      [spa] Los factores de riesgo psicosocial tienen una potencial incidencia en la salud psicofísica y el bienestar de los trabajadores. En las sociedades actuales, en un mundo del trabajo en constante transformación, la caída de las cifras de accidentes de trabajo viene acompañada de un notable incremento de las dolencias ...
    • Thumbnail
      Artigo de periódico

      Notas históricas sobre el contrato de trabajo temporal en España: ¿el renascimento de un principio? 

      Bignami, Renato | jun. 2007
      [spa] El Derecho del Trabajo español posee como principal característica del periodo democrático una transición del modelo contractual fijo, basado en el contrato indefinido, para un modelo contractual temporal, basado en los contratos temporales, para atender a las políticas públicas de fomento de empleo del periodo y ...
    • Thumbnail
      Artigo de periódico

      Acoso laboral y negociación colectiva en Andalucia 

      Gorelli Hernández, Juan | dez. 2010
      [spa] Nuestro ordenamiento incorpora todo un conjunto normativo en matéria de acoso. Este no es un fenómeno homogéneo, sino que existen dos tipologias bien diferenciadas de este fenómeno: el acoso sexual y el acoso moral o mobbing. En el âmbito del Derecho del Trabajo esta regulación se reduce fundamentalmente la ...
    • Thumbnail
      Artigo de periódico

      Movilidad transnacional de trabajadores españoles y ley aplicable en materia de seguridad social 

      López Terrada, Eva | out. 2021
      [spa] Determinar la ley aplicable en materia de Seguridad Social en caso de movilidad transnacional de los trabajadores españoles es una tarea compleja, pero indudablemente útil, que precisa del análisis de muy distintas fuentes, comunitarias, internacionales y españolas. El estudio aborda la cuestión diferenciando los ...
    • Thumbnail
      Artigo de periódico

      Las enfermedades del trabajo y otros supuestos asimilados al concepto de accidente de trabajo en la reciente práctica judicial española 

      Romero Rodenas, María José | fev. 2016
      [por] Analisa o ordenamento jurídico espanhol sobre o conceito de doenças profissionais, considerando não só aquelas que são contraídas em razão da execução do trabalho subordinado em atividades que especifica o Real Decreto, observando que há doenças que não têm a condição estritamente profissional, mas que estão ...
    • Thumbnail
      Artigo de periódico

      Empleo y derecho al trabajo en la legislación española: sobre la jubilación forzosa como medida de empleo pactada en convenio colectivo 

      Baylos Grau, Antonio | jun. 2007
      El texto parte del examen del reconocimiento del derecho al trabajo en la Constitución española para confrontarlo con una manifestación local de la aplicación del mismo: la limitación de trabajar por razón de la edad pactada en los convenios colectivos. Describe esa jurisprudencia constitucional española sobre esta materia ...
    • Thumbnail
      Artigo de periódico

      Dumping social e dignidade do trabalhador no meio ambiente de trabalho: propostas para a redução da precarização 

      Silva, Leda Maria Messias da; Novaes, Milaine Akahoshi | ago. 2015
      [por] O processo produtivo em um mundo globalizado tem repercutido pontos negativos para a classe trabalhadora. Em decorrência de um mercado competitivo sem fronteiras, surgiu o Dumping Social, que é um termo utilizado para definir uma estratégia das grandes empresas para reduzirem os custos e, por consequência, aumentarem ...
    • Thumbnail
      Artigo de periódico

      Los derechos colectivos de los trabajadores españoles en el actual contexto productivo, globalizado y descentralizado 

      Fita Ortega, Fernando | set. 2018
      [por] O contexto em que se desenvolvem as relações produtivas, caracterizado por sua internacionalização e descentralização, estão afetando intensamente distintos aspectos das relações de trabalho, entre eles sua dimensão coletiva. Assim, a regulamentação atual dos direitos de representação, greve e negociação coletiva ...

      Home · TST Website

      SAF Sul, Brasília, Distrito Federal

      Ask a Librarian

      About JusLaborisJusLaboris disseminates knowledge about Law, especially the Labor Law, allowing free access and research in more than 52500 documents.