Artigo de periódico
La reforma laboral en México y sus efectos económicos
Artigo de periódico
La reforma laboral en México y sus efectos económicos
[por] Revisa o processo da reforma trabalhista mexicana e suas conseqüências para os trabalhadores e além de dar lições para outros países, servem essas páginas para alertar sobre os efeitos negativos desta nova investida contra os direitos dos trabalhadores na América Latina. [spa] En este trabajo revisamos el proceso de reforma laboral mexicana y sus consecuencias para los trabajadores y más allá de dar lecciones para otros países sirvan estas páginas para alertar sobre los efectos negativos de esta nueva embestida en contra de los derechos de los trabajadores en América Latina.
Para citar este item
https://hdl.handle.net/20.500.12178/115853Notas
Apresenta quadros e gráficos sobre: tasa anual media de crecimiento de la economia mexicana, posición en la ocupación 2005-2006 (porcentajes), ocupación por tamaño de empresa, tipo de contrato por tamaño 2005-2016 (porcentajes), ingreso real mensual y por hora (pesos constantes de 2010), ingreso por género, trabajadores sindicalizados y no sindicalizados 2005-2015 (porcentajes); evolución de la producción y el empleo en México 2000-2016 (tasas %), participación del empleo eventual entre total 2000-2016 (tasas %)Notas de conteúdo
El proceso de aprobación exprés de la reforma -- Los principales ajustes a ley del trabajo -- La reforma laboral y sus efectos económicosFonte
QUINTANA ROMERO, Luis; GARZA ACEVEDO, Blanca E. La reforma laboral en México y sus efectos económicos. Revista do Tribunal Superior do Trabalho, São Paulo, v. 83, n. 3, p. 160-177, jul./set. 2017.Veja também
-
Flexibilidad interna y mecanismo RED: reducción de jornada y suspensión del contrato de trabajo
Domínguez Morales, Ana | abr. 2023[spa] La reforma laboral española de 2021, ha introducido importantes cambios, en particular, en dos esferas de actuación. Por un lado, se ha producido una reformulación de la contratación temporal y por otro, se ha incidido en los mecanismos de flexibilidad interna para gestionar el sobredimensionamiento de las plantillas ... -
Considerações críticas acerca da responsabilidade na terceirização trabalhista
Almeida, Dayse Coelho de | out. 2012[por] A terceirização trabalhista é um fenômeno de reestruturação produtiva, gerador de multifacetados efeitos. O estudo de tal fenômeno revela-se imprescindível ante suas consequências econômicas, sociais e jurídicas. Estas, não adstritas à localidade brasileira, mas realidade no prisma mundial. O assunto pode ser ... -
El contrato indefinido de apoyo a empreendedores: resultados y vías para su erradicación
Montes Requena, Óscar | dez. 2018[spa] El contrato indefinido de apoyo a emprendedores es una modalidad contractual laboral creada en 2012 en España, que, por primera vez, permite prolongar el periodo de prueba hasta un año (antes, el periodo de prueba máximo permitido legalmente era, para los trabajadores más cualificados, de seis meses). En consecuencia, ... -
Derecho penal laboral
Martínez y González, Arturo | dez. 2012[por] Os cursos de direito no México já mantém a disciplina direito penal do trabalho, tamanha a importância desta matéria que é estudada como ramo semiautônimo da ciência jurídica. Examina-se o conceito e a utilidade do direito penal como forma de coação para o respeito às normas trabalhistas. Os tipos penais da legislação ... -
Ponencia: seguridad social sostenible y sistemas de protección social en la era digital Europea
Sierra Benítez, Esperanza Macarena | fev. 2019[spa] La protección social de los trabajadores de la economía digital y la financiación de la Seguridad Social son algunas de las preocupaciones más significativas para el conjunto de la sociedad europea. El número de pensionistas aumentará de forma preocupante para la sostenibilidad del sistema cuando los trabajadores ... -
La declaración sociolaboral del Mercosur y su aplicabilidad judicial
Ermida Uriarte, Oscar | set. 2000La Declaración Sociolaboral del Mercosur, adoptada por los Jefes de Estado de los países miembros del Mercosur el 10 de diciembre de 1998 en Rio de Janeiro, Brasil, es la proclamación solemne de los derechos sociales fundamentales reconocidos com o tales en el Mercosur. Así, esta Declaración viene a formar parte de la ... -
Ética y derecho del trabajo
Ermida Uriarte, Oscar | mar. 2005Las relaciones entre la Ética y el Derecho del trabajo y de la seguridad social han tenido hasta el presente, por lo menos en la bibliografía de Derecho laboral y seguridad social, poco tratamiento, tanto a nivel internacional,1 como en el Uruguay, terreno este en el cual hay algunas pocas excepciones.2 Sin embargo, puede ... -
Derecho de información en supuestos de cambios empresariales por transmisión o por crisis de la empresa en Chile
Jofré Bustos, María Soledad; Planet Sepúlveda, Lucía | jun. 2018[spa] La delimitación del concepto de empresa y las transformaciones que ésta experimenta constituyen uno de los desafíos actuales más importantes para el Derecho del Trabajo. Estas transformaciones pueden adoptar diversas formas y obedecer a diferentes factores. En este trabajo se analizan dos supuestos de transformaciones ... -
La cláusula social en el tratado de libre comercio entre Chile y Estados Unidos de norteamérica
Gamonal Contreras, Sergio | mar. 2008[por] Focaliza os efeitos trabalhistas decorrentes do Tratado de Livre Comércio entre o Chile e os Estados Unidos da América do Norte. O autor faz breve referência às origens internacionais do direito do trabalho e ao desenvolvimento da tutela do trabalhador em épocas de globalização, destacando, dentre tais mecanismos, ... -
El sistema español de responsabilidades en materia de seguridad y salud en el trabajo: el empresario como principal sujeto responsable
Martín Hernández, María Luisa | dez. 2008[por] Faz um estudo interrelacionado entre o dever de segurança e saúde no trabalho imposto de forma absolutamente obrigatória ao empresário pelas normas preventivas atualmente em vigor, encabeçada pela notoriamente conhecida Lei de Prevenção de Riscos Laborais – LPRL (Lei 31/1995, de 8 de novembro), e as distintas ...