Artigo de periódico
El sistema de clasificación profesional y la movilidad funcional en la empresa: la adaptación de los convenios coletivos
Artigo de periódico
El sistema de clasificación profesional y la movilidad funcional en la empresa: la adaptación de los convenios coletivos
[spa] En el artículo se analiza la regulación del sistema de clasificación profesional y la relativa a la movilidad funcional de acuerdo con los cambios incorporados en 2012, revisándose la adaptación de los convenios colectivos a dicha nueva regulación. [eng] The article analyzes the regulation of the professional classification system and the modification of job functions in accordance with the changes incorporated in 2012, reviewing the adaptation of collective agreements to the new regulation.
Para citar este item
https://hdl.handle.net/20.500.12178/100527Notas de conteúdo
El art. 22 ET y el sistema de clasificación profesional basado en los grupos profesionales: Los grupos profesionales como referencia exclusiva en el sistema de clasificación profesional. La concreción de la prestación laboral -- La movilidad funcional en el art. 39 ET: Límites generales a la movilidad funcional de los trabajadores -- La incidencia de la negociación colectiva sobre los sistemas de clasificación profesional y la movilidad funcional: El descuelgue funcional en el art. 82.3 ET: La prioridad aplicativa del convenio de empresa y su alcance en relación con el sistema de clasificación profesional -- La adaptación de los convenios colectivos al sistema de clasificación profesional de grupos profesionalesFonte
LÓPEZ BALAGUER, Mercedes. El sistema de clasificación profesional y la movilidad funcional en la empresa: la adaptación de los convenios coletivos = The professional classification and functional mobility in the company: the adaptation of collective agreements. Revista de direito do trabalho, São Paulo, v. 42, n. 172, p. 211-237, nov./dez. 2016.Veja também
-
Las enfermedades del trabajo y otros supuestos asimilados al concepto de accidente de trabajo en la reciente práctica judicial española
Romero Rodenas, María José | fev. 2016[por] Analisa o ordenamento jurídico espanhol sobre o conceito de doenças profissionais, considerando não só aquelas que são contraídas em razão da execução do trabalho subordinado em atividades que especifica o Real Decreto, observando que há doenças que não têm a condição estritamente profissional, mas que estão ... -
El sistema español de responsabilidades en materia de seguridad y salud en el trabajo: el empresario como principal sujeto responsable
Martín Hernández, María Luisa | dez. 2008[por] Faz um estudo interrelacionado entre o dever de segurança e saúde no trabalho imposto de forma absolutamente obrigatória ao empresário pelas normas preventivas atualmente em vigor, encabeçada pela notoriamente conhecida Lei de Prevenção de Riscos Laborais – LPRL (Lei 31/1995, de 8 de novembro), e as distintas ... -
El régimen jurídico del asociacionismo empresarial en España
García Viña, Jordi | abr. 2022[por] As associações empresariais têm uma longa tradição na Espanha e apresentam um reconhecimento constitucional que lhes confere um papel fundamental junto aos sindicatos de trabalhadores. Sua regulamentação encontra-se em norma de 1977 (pré-constitucional), bem como no Estatuto do Trabalhador, que regula aspectos ... -
Acoso laboral y negociación colectiva en Andalucia
Gorelli Hernández, Juan | dez. 2010[spa] Nuestro ordenamiento incorpora todo un conjunto normativo en matéria de acoso. Este no es un fenómeno homogéneo, sino que existen dos tipologias bien diferenciadas de este fenómeno: el acoso sexual y el acoso moral o mobbing. En el âmbito del Derecho del Trabajo esta regulación se reduce fundamentalmente la ... -
La pensión de jubilación y su compatibilidad con el trabajo
Bonache Miralles, Josefa | mar. 2017[spa] En el siguiente artículo se analiza l posibilidad de compatibilizar el percibo de la pensión contributiva de jubilación del sistema de Seguridad Social con el ejercicio de una actividad profesional, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia, con el fin de conocer si el legislador ha sabido adaptar la normativa a ... -
El nuevo contrato de formación en alternancia: el reforzamiento del aspecto formativo
Poquet Catalá, Raquel | abr. 2023[spa] En este trabajo se estudia el nuevo contrato de formación en alternancia, especialmente la actividad formativa que se realiza con el mismo, pues constituye el elemento por excelencia de esta modalidad contractual. Este contrato tiene por objeto compatibilizar la actividad laboral retribuida con los correspondientes ... -
Los derechos colectivos de los trabajadores españoles en el actual contexto productivo, globalizado y descentralizado
Fita Ortega, Fernando | set. 2018[por] O contexto em que se desenvolvem as relações produtivas, caracterizado por sua internacionalização e descentralização, estão afetando intensamente distintos aspectos das relações de trabalho, entre eles sua dimensão coletiva. Assim, a regulamentação atual dos direitos de representação, greve e negociação coletiva ... -
La legalidad, la responsabilidad y la realidad en la integración laboral de las personas con discapacidad
Aguilar Conde, Pablo; Polanco Salomón, Sara; Yusta Sainz, Nieves; Arranz Ballano, Marina | jan. 2019[spa] El objetivo de esta comunicación es triple: en primer lugar, realizar un breve análisis de la normativa vigente en España a favor de la integración laboral de las personas con discapacidad; en segundo lugar verificar si la pretendida responsabilidad social de las empresas favorece esa inserción laboral de las ... -
Notas históricas sobre el contrato de trabajo temporal en España: ¿el renascimento de un principio?
Bignami, Renato | jun. 2007[spa] El Derecho del Trabajo español posee como principal característica del periodo democrático una transición del modelo contractual fijo, basado en el contrato indefinido, para un modelo contractual temporal, basado en los contratos temporales, para atender a las políticas públicas de fomento de empleo del periodo y ... -
Notas sobre el proceso de construcción jurídica de la negociación y el convenio colectivo
Garmendia Arigón, Mario | jun. 2017[spa] Se realiza una presentación panorámica y sinóptica de las primeras fases del proceso histórico que llevó a que la negociación y el convenio colectivo pasaran de ser considerados conductas proscriptas y perseguidas penalmente a ser respectivamente reconocidos como un bien jurídico destinatario de tutela especial y ...