Artigo de periódico
Nuevo régimen uruguayo de responsabilidad materia de subcontratación, intermediación y suministro de mano de obra
Artigo de periódico
Nuevo régimen uruguayo de responsabilidad materia de subcontratación, intermediación y suministro de mano de obra
[spa] La Ley uruguaya 18.099 (24.01.2007) implantó la responsabilidad solidária de todo patrono o empresario que utilice subcontratistas, intermediarios o suministradores de mano de obra, por las obligaciones laborales de éstos hacia los trabajadores contratados, así como por el pago de las contribuciones a la seguridad social, de la prima de accidente de trabajo y enfermedades profesionales y de sanciones y recuperos que se adeuden al Banco de Seguros de Estado. Además, actualmente está a estudio del parlamento uruguayo un nuevo proyecto de ley relativo al mismo tema, que en muchos aspectos introduce variantes de importancia al sistema. Mediante la implantación del sistema de responsabilidad solidária se ha intentado brindar mayores garantías a los trabajadores ante los procesos de externalización empresarial. En el presente artículo se analizan los diversos aspectos y dudas que genera el nuevo sistema legal. [eng] The Uruguayan Law 18.099 (January 24, 2007) implemented the joint responsibility of every employer or businessman who uses subcontractors, intermediaries or suppliers of workforce, for the labour obligations of these towards the contracted workers, as well as for the payment of the contributions to the social safety, of the premium of accident of work and occupational diseases and of sanctions and recovers that run into debt to the Bank of Assurances of State. In addition, nowadays there is to study of the Uruguayan parliament a new project of law relative to the same topic, which in many aspects introduces variants of importance to the system. By means of the introduction of the system of joint responsibility one has tried to offer major guarantees to the workers before the processes of managerial. outsourcing. In the present article there are analyzed the diverse aspects and doubts that the new legal system generates.
Para citar este item
https://hdl.handle.net/20.500.12178/173411Fonte
GARMENDIA ARIGÓN, Mario. Nuevo régimen uruguayo de responsabilidad materia de subcontratación, intermediación y suministro de mano de obra. Revista de direito do trabalho, São Paulo, v. 34, n. 129, p. 207-220, jan./mar. 2008.Veja também
-
Amplificación de la responsabilidad del empresario que utiliza subcontratistas, intermediarios o suministradores de mano de obra: el caso uruguayo a partir de la sanción de la Ley n. 18.099
Gauthier, Gustavo | dez. 2007[spa] El tema de la intermediación con la mano de obra constitui uno de los problemas que determinó el surgimiento de las normas limitativas de la libertad contractual, con la finalidad de proteger a los trabajadores dependientes. Ese trabajo pretende analizar la disciplina de la Ley 18.099, de la República de Uruguay, ... -
La nueva legislación laboral uruguaya
Ermida Uriarte, Oscar | mar. 2007[spa] Se analizan las principales reformas introducidas en la legislación laboral uruguaya desde marzo de 2005, fecha en que asumió el gobierno una fuerza política considerada "de izquierda". Se percibe la intención de definir una política laboral activa y relativamente autónoma de la política económica (que no se ... -
El nuevo contrato de formación en alternancia: el reforzamiento del aspecto formativo
Poquet Catalá, Raquel | abr. 2023[spa] En este trabajo se estudia el nuevo contrato de formación en alternancia, especialmente la actividad formativa que se realiza con el mismo, pues constituye el elemento por excelencia de esta modalidad contractual. Este contrato tiene por objeto compatibilizar la actividad laboral retribuida con los correspondientes ... -
Grupo econômico na fase de execução e o princípio do contraditório
Bastos, Bianca | fev. 2021[por] O grupo econômico trabalhista gera a responsabilidade solidária de seus integrantes e torna efetiva a proteção ao crédito do trabalhador. Na prática judiciária, o reconhecimento do grupo na fase executiva traz para o debate a questão atinente à observância do princípio do contraditório, especialmente diante do art. ... -
Flexibilidad interna y mecanismo RED: reducción de jornada y suspensión del contrato de trabajo
Domínguez Morales, Ana | abr. 2023[spa] La reforma laboral española de 2021, ha introducido importantes cambios, en particular, en dos esferas de actuación. Por un lado, se ha producido una reformulación de la contratación temporal y por otro, se ha incidido en los mecanismos de flexibilidad interna para gestionar el sobredimensionamiento de las plantillas ... -
La justicia laboral ante la Covid-19: reformas procesales en tiempos de pandemia
Nores Torres, Luis Enrique | ago. 2021[spa] Uno de los efectos de la declaración del estado de alarma por la Covid-19 fue la suspensión de las actividades judiciales. La reanudación de estas actividades implicaba una serie de nuevos retos (acumulación de trabajo; incremento de la litigiosidad; adopción de medidas de seguridad y salud). El RDL 16/2020, de 28 ... -
Derecho laboral procesal uruguayo: breve reseña de su consolidación
Rossi Albert, Rosina | jun. 2016[spa] Este artículo presenta una breve reseña sobre la consolidación del derecho procesal laboral en Uruguay, destacando que el p anorama de dispersión normativa existente en el país fue sustancialmente cambiado con la aprobación, en 2009, de la Ley 18.572, completada, en 2011, por la Ley 18.847. Como el derecho procesal ... -
Um breve estudo sobre a terceirização: Brasil e Uruguai
Severo, Valdete Souto | 2013[por] Realiza um estudo comparado da jurisprudência brasileira e uruguaia acerca da terceirização, a fim de aproximar essas realidades e habilitar seus intérpretes aplicadores a lidarem com um tema tão preocupante para quem acredita no Direito do Trabalho, como é a intermediação de mão de obra. -
Considerações críticas acerca da responsabilidade na terceirização trabalhista
Almeida, Dayse Coelho de | out. 2012[por] A terceirização trabalhista é um fenômeno de reestruturação produtiva, gerador de multifacetados efeitos. O estudo de tal fenômeno revela-se imprescindível ante suas consequências econômicas, sociais e jurídicas. Estas, não adstritas à localidade brasileira, mas realidade no prisma mundial. O assunto pode ser ... -
El período pre-contractual laboral
Garmendia Arigón, Mario | jun. 2008[spa] Se denomina período pre-contractual a aquel que precede al momento en que se perfecciona un contrato. Se trata de una etapa cuya característica principal consiste en que los actos que tienen lugar dentro de la misma carecen de valor vinculante entre las partes. La doctrina laboralista no ha dedicado demasiados ...