Artigo de periódico
Valores y principios fundamentales del derecho del trabajo: vigencia actual y perspectivas de futuro
Artigo de periódico
Valores y principios fundamentales del derecho del trabajo: vigencia actual y perspectivas de futuro
[spa] El surgimiento y evolución del Derecho del Trabajo siempre estuvo acompañado de cuestionamientos. Apesar de los mismos, logró desarrollarse históricamente con un sentido protector, consolidándose incluso en las Constituciones nacionales. La crisis mundial de la década del ’70 y los grandes cambios que comienzan a operar en el mundo del trabajo a partir de ese momento, acompañados de la prédica neoliberal que logra imponerse con firmeza en la legislación de los diversos países de América latina, llevan a plantearse si el Derecho del Trabajo tiene un futuro asegurado. Más allá de las coyunturas desfavorables, los valores esenciales que consagra el Derecho del Trabajo (el trabajo no es una mercancía, protección especial de la dignidad del trabajador) aún continúan siendo esenciales a la conciencia jurídica global. La tarea del jurista consiste en detectar los mecanismos para hacerlos prevalecer más allá de su carácter declarativo.
Para citar este item
https://hdl.handle.net/20.500.12178/105510Fonte
GARMENDIA ARIGÓN, Mario. Valores y principios fundamentales del derecho del trabajo: vigencia actual y perspectivas de futuro. Revista do Tribunal Regional do Trabalho da 15ª Região, Campinas, n. 29, p. 145-157, jul./dez. 2006.Veja também
-
El período pre-contractual laboral
Garmendia Arigón, Mario | jun. 2008[spa] Se denomina período pre-contractual a aquel que precede al momento en que se perfecciona un contrato. Se trata de una etapa cuya característica principal consiste en que los actos que tienen lugar dentro de la misma carecen de valor vinculante entre las partes. La doctrina laboralista no ha dedicado demasiados ... -
La justicia laboral frente al trabajo: condicionamientos y regulaciones en éstos tiempos
Raffaghelli, Luis | abr. 2019En épocas de las cadenas globales de labor, con una composición orgánica del capital in-nominativa, los sindicatos ignoran o ven dificultados su conocimiento de la titularidad empresaria y las regulaciones nacionales no contienen ésta realidad, con la que el juez del trabajo se encuentra a menudo y más en el futuro ... -
Acoso laboral y negociación colectiva en Andalucia
Gorelli Hernández, Juan | dez. 2010[spa] Nuestro ordenamiento incorpora todo un conjunto normativo en matéria de acoso. Este no es un fenómeno homogéneo, sino que existen dos tipologias bien diferenciadas de este fenómeno: el acoso sexual y el acoso moral o mobbing. En el âmbito del Derecho del Trabajo esta regulación se reduce fundamentalmente la ... -
El sindicalismo en el siglo XXI
Monsalve Cuéllar, Martha Elisa | ago. 2019[spa] Los derechos individuales de los trabajadores no son independientes de los derechos colectivos1. El principio de la libertad sindical está consagrado en los ordenamientos jurídicos de los países miembros de la OIT."El derecho Sindical constituye un conjunto normativo diferenciado del Derecho Individual del trabajo ... -
O princípio da dignidade da pessoa humana no contexto da reforma trabalhista brasileira
Rolim, Kelen Cristina | ago. 2020[por] Analisa o princípio da dignidade da pessoa humana no contexto da Reforma Trabalhista brasileira, introduzida pela Lei 13.467/2017. Para isso tematiza a questão dos direitos humanos frente ao direito do trabalho e a dignidade da pessoa humana, bem como seus conceitos e a dimensão na qual eles se articulam. Em seguida ... -
La lucha inacabada de la OIT frente al trabajo forzoso y la explotación laboral contemporánea de personas vulnerables
Morato García, Rosa María | nov. 2019[por] A partir das bases constitucionais do direito do trabalho e do papel da OIT na defesa dos direitos humanos e da dignidade no trabalho, procurou-se analisar as diversas formas e aspectos do trabalho forçado e o regime jurídico de proteção. -
La tutela del derecho a la discriminación de los trabajadores de edad avanzada en el contexto español y de la Union Europea
Fita Ortega, Fernando | abr. 2019[spa] La edad constituye un factor de discriminación respecto del que, en ocasiones, el afectado no es ni tan siquiera consciente, probablemente como consecuencia de "valores" asumidos socialmente, que hay que combatir. El hecho de que, en el caso español, la Constitución no mencione expresamente a la edad como causa de ... -
Los derechos colectivos de los trabajadores españoles en el actual contexto productivo, globalizado y descentralizado
Fita Ortega, Fernando | set. 2018[por] O contexto em que se desenvolvem as relações produtivas, caracterizado por sua internacionalização e descentralização, estão afetando intensamente distintos aspectos das relações de trabalho, entre eles sua dimensão coletiva. Assim, a regulamentação atual dos direitos de representação, greve e negociação coletiva ... -
Por um direito do trabalho de segunda geração: trabalhador integral e direito do trabalho integral
Almeida, Cleber Lúcio de | jun. 2015[por] Propõe a construção do Direito do Trabalho de segunda geração, à luz do significado humano, social e político e dos níveis normativos do Direito do Trabalho e das várias dimensões do ser humano que trabalha. Nesse sentido, primeiro será examinada a relação entre Direito do Trabalho e crise econômica. Em um segundo ... -
Apuntes sobre los cuestionamientos al concepto de subordinación
Ermida Uriarte, Oscar; Hernández Alvarez, Oscar | set. 2001En el presente trabajo pretendemos exponer algunos apuntes sobre los diversos aspectos que se plantean con relación al empleo de la subordinación como critério distintivo del Derecho del Trabajo, especialmente sobre aquellos que se derivan de las nuevas condiciones de prestación del trabajo. En un primer capítulo pasaremos ...