Artigo de periódico
La nueva regulación de los mecanismos de solución de conflictos laborales colectivos en Chile
Artigo de periódico
La nueva regulación de los mecanismos de solución de conflictos laborales colectivos en Chile
[spa] En este trabajo se analizan algunas cuestiones generales sobre el conflicto colectivo laboral y su reconocimiento jurídico en Chile, así como las bases normativas previstas para su solución, tanto en la norma previa como en la reforma laboral de la Ley n. 20.940 (reconocimiento normativo, problemas aplicativos y valoración). En particular, se da cuenta del resurgimiento de la disputa entre la judicialización y los MASC respecto de este tipo de conflicto, abordando cuestiones como: ¿los conflictos colectivos jurídicos deberían resolverse por tribunales (o eventualmente árbitros), mientras que los conflictos económicos o de intereses deberían dejar espacio a MASC?, ¿el sistema procesal mantiene obstáculos para la titularidad y actuación de sujetos colectivos laborales en juicio?, ¿los sindicatos consideran que la intervención judicial en la resolución de conflictos colectivos es una "agresión" a su autonomía?. [eng] This work analyzes some general questions about collective labor conflict and its juridical acknowledgment in Chile as well as the legal foundations provided for its settlement, before and after the reform by law n. 29, 940 (normative acknowledgment, implementation problems and assessment). Particularly, it gives an account of the argument between judicial pronouncements and ADR mechanisms regarding this type of conflict, addressing questions such as should collective labor conflict be settled in Courts (or eventually by arbitration) whereas economic or interest conflicts must be left for ADR? Does the procedural system maintain the obstacles for the entitlement and intervention of collective labor subjects? Is judicial intervention in the conflict settlement consider as an "aggression" to their autonomy by the Unions?.
Para citar este item
https://hdl.handle.net/20.500.12178/141794Notas de conteúdo
Cuestiones generales sobre el conflicto colectivo -- El conflicto colectivo y su solución antes de la Reforma laboral -- El conflicto colectivo y su solución tras la Reforma laboral de la Ley n. 20.940Fonte
PALOMO VÉLEZ, Rodrigo. La nueva regulación de los mecanismos de solución de conflictos laborales colectivos en Chile = Collective labor conflicts settlement mechanisms new regulation in Chile. Revista de direito do trabalho, São Paulo, v. 44, n. 189, p. 217-237, maio 2018.Veja também
-
El arbitraje en el derecho del trabajo en Venezuela
Guilarte Lamuño, Reinaldo Jesús | fev. 2019[spa] El arbitraje como medio de resolución de los conflictos, se encuentra reconocido en el artículo 258 de la CRBV1, por lo que debido a los niveles de conflictividad que existen en Venezuela, el arbitraje se puede llegar a constituir en un método efectivo para la resolución de controversias, porque en algunos supuestos, ... -
La funcionalidad de los órganos de participación institucional y modulación de los contenidos negociales
Sala Franco, Tomás | abr. 2022[spa] El presente trabajo describe las principales manifestaciones de la participación institucional de las asociaciones sindicales y empresariales en las distintas Administraciones Públicas, subrayando especialmente las referidas a la negociación colectiva y a la solución pacífica de los conflictos colectivos laborales. ... -
El despido colectivo en España: una visión tras las últimas reformas
Rodríguez-Diosdado, Pepa Burriel | dez. 2013[spa] El artículo pretende discutir los efectos que la interacción de las recientes reformas legales y la crisis económica causaran en España con foco en las cuestiones dogmaticas y legales relacionadas a lo instituto jurídico de la demisión colectiva en el país. En la Introducción es verificado como la Ley 3/2012 ha ... -
El acceso a la justicia laboral
Sala Franco, Tomás | fev. 2024[spa] Partiendo del hecho de que “una justicia laboral lenta no es justicia”, se postulan cuatro políticas a desarrollar por el Estado para conseguir una justicia laboral más rápida y eficiente: 1ª) Una política normativa que garantice la seguridad jurídica como valor fundamental. 2ª) Una política de promoción y ... -
El trabajador internacional y la jurisdición según el Tribunal Supremo de Justicia
Lamuño Guilarte, Reinaldo Jesús | abr. 2019[spa] Uno de los fenómenos que se generan con ocasión de la relación laboral, es la transferência del trabajador, situación que deriva en que se generen potenciales conflictos laborales sobre la legislación aplicable a la relación laboral, así como sobre la posibilidad que tienen las partes de derogar la jurisdicción de ... -
El afán tuitivo en la determinación del forum y el IUS en las relaciones laborales internacionales en la Unión Europea
Lapiedra Alcamí, Rosa | dez. 2019[spa] La libertad de circulación de servicios, empresas, capitales, personas y mercancías como principios rectores más importantes en el ámbito de la Unión Europea han provocado un incremento cuantitativo de las relaciones laborales transfronterizas, lo que inevitablemente implica un aumento de los conflictos en materia ... -
O trabalho nas plataformas digitais: narrativas contrapostas de autonomia, subordinação, liberdade e dependência
Cardoso, Ana Claudia Moreira; Artur, Karen; Oliveira, Murilo Carvalho Sampaio | maio 2021[por] Trata das narrativas presentes nos discursos das empresas-plataformas digitais de trabalho e dos trabalhadores que nelas atuam, bem como na doutrina e em decisões judiciais brasileiras. Seu objetivo é mapear as visões centrais sobre a questão da autonomia, numa análise teórica sócio-jurídica. Para tanto, foi realizada ... -
La transferencia de jugadores de fútbol como fenómeno laboral
Guilarte Lamuño, Reinaldo Jesús | jun. 2019[spa] El fútbol es uno de los deportes más practicados, además que gracias a las transmisiones de televisión logra tener seguidores en los diferentes países del globo, por lo que los jugadores se convierten en una referencia en la sociedad. Así, tenemos que el fútbol que se encuentra debidamente organizado, contando con ... -
Acordo extrajudicial trabalhista: ação para homologação e o princípio da primazia do mérito integrativo
Barbosa, Amanda | fev. 2020[por] A Lei n. 13.467/17, conhecida por Reforma Trabalhista, operou uma série de modificações de caráter material e processual no ordenamento deste setor. Boa parte dessas normas vêm sendo alvo de justificada crítica da comunidade jurídica e geral, em face do latente potencial de precariedade das relações laborais e ... -
Flexibilidad interna y mecanismo RED: reducción de jornada y suspensión del contrato de trabajo
Domínguez Morales, Ana | abr. 2023[spa] La reforma laboral española de 2021, ha introducido importantes cambios, en particular, en dos esferas de actuación. Por un lado, se ha producido una reformulación de la contratación temporal y por otro, se ha incidido en los mecanismos de flexibilidad interna para gestionar el sobredimensionamiento de las plantillas ...