Artigo de periódico
Metodologías y recursos tecnológicos empleados para la enseñanza on-line de derecho mercantil durante el estado de alarma derivado del Covid-19
Artigo de periódico
Metodologías y recursos tecnológicos empleados para la enseñanza on-line de derecho mercantil durante el estado de alarma derivado del Covid-19
Presentamos una reflexión sobre la reciente experiencia universitaria acontecida en la enseñanza on-line de la disciplina Derecho Mercantil durante el período de confinamiento domiciliario general de la población española en el marco del estado de alarma decretado por el gobierno español a raíz de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. Concretamente, la experiencia se centra en dos asignaturas de Derecho Mercantil que se han desarrollado durante el segundo cuatrimestre del curso académico y coincidentes con este período extraordinário: "Introducción al Derecho Mercantil", correspondiente al segundo curso del grado de Derecho y "Derecho Mercantil y Empresas Públicas", correspondiente al primer curso del grado Ciencias Políticas y Gestión Pública, ambas titulaciones de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). La necesaria y urgente transformación de la docencia presencial a docencia on-line durante el segundo cuatrimestre del curso académico 2019/2020 ha tenido lugar mediante la implantación de nuevas metodologías en dichas asignaturas, la utilización de diversos recursos tecnológicos de la plataforma Moodle así como a través de la puesta en marcha de diferentes herramientas de Google, en concreto las aplicaciones para educación que Google ofrece en G Suite Enterprise for Education, ya que durante el período de confinamiento Google ofreció las características de esta versión a las instituciones que tenían el paquete educacional, entre las que se encuentra la UMH. Estos medios no presenciales han dotado al estudiantado del apoyo necesario para lograr la eficacia deseada en el aprendizaje on-line y han permitido al profesorado el ejercicio de un modelo metodológico activo en el que se ha fortalecido el sistema de evaluación continua. De forma excepcional y ante el escenario de confinamiento, el esfuerzo empleado en el desarrollo de buenas prácticas académicas se ha convertido también en una oportunidad para avanzar en la adquisición de competências digitales, promover la creatividad e iniciativa del estudiantado y favorecer enfoques de aprendizaje más profundo a través de nuevas estrategias y un nuevo espacio de aprendizaje.
Para citar este item
https://hdl.handle.net/20.500.12178/195191Notas de conteúdo
La necesaria y urgente transformación de la docencia presencial a la docencia on-line en tiempos de pandemia: La universidad ante el estado de alarma originado por el Covid-19. Nueva realidad y nuevos retos docentes: la transformación de necesidades educativas. La vertiginosa adaptación de las guías docentes para su adecuación a los nuevos retos que plantea el sistema educativo. Utilización de recursos tecnológicos como mecanismo de a daptación al nuevo escenario virtual -- Metodología: La transformación de la asignatura derecho mercantil a través de la utilización de nuevos recursos tecnológicos: La necesaria interacción con el alumnado como objetivo prioritario a conseguir mediante el empleo de los recursos tecnológicos. La implantación de nueva metodología a través de los nuevos recursos digitales. Evaluación on-line mediante los cuestionarios de MoodleFonte
SERRANO SEGARRA, María. Metodologías y recursos tecnológicos empleados para la enseñanza on-line de derecho mercantil durante el estado de alarma derivado del Covid-19 = Methodologies and technological resources used for on-line teaching of commercial law during the alarm state derived from Covid-19. Revista do Tribunal Regional do Trabalho da 15. Região, Campinas, n. 58, p. 203-230, jan./jun. 2021.Veja também
-
Flexibilidad interna y mecanismo RED: reducción de jornada y suspensión del contrato de trabajo
Domínguez Morales, Ana | abr. 2023[spa] La reforma laboral española de 2021, ha introducido importantes cambios, en particular, en dos esferas de actuación. Por un lado, se ha producido una reformulación de la contratación temporal y por otro, se ha incidido en los mecanismos de flexibilidad interna para gestionar el sobredimensionamiento de las plantillas ... -
La formación como elemento fundamental en el futuro del trabajo a la hora de celebrar el centenario de la Organización Internacional del Trabajo
García Viña, Jordi | dez. 2019[por] Em uma nova realidade econômica e social, em que o processo de transformação é cada vez mais rápido, o sucesso dos negócios depende de mudanças nos processos de produção e dos canais de comunicação, surgem novas oportunidades e novas profissões, por isso, a formação permanente, como parte de um novo modelo de ... -
Consideraciones en torno al esquirolaje tecnológico como instrumento del poder empresarial
Poquet Catalá, Raquel | fev. 2022[spa] En este trabajo se realiza un análisis del esquirolaje tecnológico, como modalidad emergente del esquirolaje, propria de la nueva sociedad tecnológica y digital inmersa en la revolución industrial 4.0. Para ello se examina, en primer lugar, el contenido esencial del derecho de huelga, para a continuación estudiar ... -
El papel del Estado en la mitigación de los impactos de las nuevas tecnologías en el acceso al derecho humano a la seguridad social de las personas vulnerables
Mendizábal Bermúdez, Gabriela | abr. 2024[por] A indústria 4.0 caracterizada pelo uso de tecnologias digitais está mudando a forma como nos relacionamos, consumimos, treinamos e também trabalhamos. Isto tornou mais visíveis as assimetrias na educação, no rendimento económico e no desenvolvimento laboral da população e, longe de ser uma janela de oportunidade, ... -
Las controversias de la Ley Fornero en Italia entre especialidad y ámbito de competência
Romeo, Carmelo | jun. 2014[spa] Este ensayo tiene como objetivo fundamental el de trazar, en el ámbito del procedimiento específico de los despidos, introducido por la recién reforma de la ley Fornero (l. n. 92 del 2012), algunas líneas interpretativas sobre el nuevo proceso. Sin embargo, el método utilizado no se refiere solo a las vicisitudes ... -
La indústria 4.0: una visión española e italiana desde el derecho del trabajo
Kahale Carrillo, Djamil Tony | set. 2018[por] A indústria 4.0, conhecida como a quarta revolução industrial, refere -se a uma revolução que é impulsionada pela transformação digital e pela introdução dessa tecnologia na indústria em geral. Essa transformação supõe um grande desafio para o setor, não obstante oferece a oportunidade de melhorar a posição competitiva ... -
Revista do Tribunal Regional do Trabalho da 15ª Região: n. 58 (jan./jun. 2021)
Brasil. Tribunal Regional do Trabalho (15. Região) (TRT) | jun. 2021 -
La justicia laboral ante la Covid-19: reformas procesales en tiempos de pandemia
Nores Torres, Luis Enrique | ago. 2021[spa] Uno de los efectos de la declaración del estado de alarma por la Covid-19 fue la suspensión de las actividades judiciales. La reanudación de estas actividades implicaba una serie de nuevos retos (acumulación de trabajo; incremento de la litigiosidad; adopción de medidas de seguridad y salud). El RDL 16/2020, de 28 ... -
El impacto del actual contexto productivo en los derechos de participación y representación de los trabajadores en Europa
Fita Ortega, Fernando | dez. 2017[spa] La transformación que viene experimentando el mundo del trabajo como consecuencia del impacto de las nuevas tecnologías, de las nuevas formas de organización empresarial, así como de ciertos principios reguladores de la actividad productiva de ámbito supranacional, está afectando a innumerables instituciones reguladas ... -
Transformación digital de la administración de justicia española: el expediente judicial electrónico
Bujalance Tejero, Domingo | fev. 2024[spa] La administración de justicia española se encuentra inmersa en un profundo proceso de transformación, especialmente en el ámbito digital, a fin de dar una respuesta más adecuada a las necesidades de una sociedad moderna como la española del siglo XXI; proceso de reforma tecnológica, complementado con la ...